Critica "EL INVENTOR DE JUEGOS"



Oliver Tovar Urbina
El inventor de juegos es una novela de aventuras escrita por Pablo de Santis y lanzada en noviembre de 2003. La misma se divide en tres partes: “El ganador del concurso”, “Zyl” y “La Compañía de los Juegos profundos”. Fue editada por primera vez por la Editorial Alfaguara, en la Sección Roja de literatura para adultos. El libro fue llevado al cine en la película homónima de 2014.
Novela.
            Pablo de Santis (Buenos Aires, 27 de febrero de 1973) es un escritor, periodista y guionista de historietas argentino, ganador del Premio Planeta Mansión de América 2010 por su novela El enigma de París y también del Premio de Novela de la Academia Argentina de Letras. Además su novela La sexta lámpara fue incluida en la lista d ellos 99 mejores libros de los últimos 24 años, confeccionada por diversos escritores y críticos en 2007.
Película.
            El inventor de juegos, también conocida como The Games Maker, es una película argentina-candiense , cuenta con un género de Infantil-Aventuras-Fantástico, ATP (Autorizada para todos los públicos), co-escrita y dirigida por Juan Pablo Buscarini y protagonizada por David Mazouz y Joseph Fiennes, junto a Tom Cavanagh, Valentina Lodovini, Edward Asner y Alejandro Awada.
            Juan Pablo Buscarini, es un director y productor de cine argentino. Conocido principalmente por sus películas animadas, entre las que se encuentran El Arca (2007), y El ratón Pérez (2006).
            David Mazouz, es un actor estadounidense, conocido por su papel como el mudo Jake Bohm, en la serie Touch, que protagonizó al lado de Kiefer Sutherland. Desde 2014 es uno de los protagonistas principales de la serie Gotham, en el papel de Bruce Wayne. Junto con su próspera carrera en televisión, David muestra su versatilidad en la película de terror Sanatorio. En 2013 fue nominado al Premio Artista Joven en la categoría de mejor actuación en una serie de televisión, por su papel en Touch; la música corre a cargo de Keith Power.
            Salvo por una única escena, el film fue rodado por completo durante once semanas en las localizaciones de Argentina. Si bien es un desarrollo argentino y 100 de los 116 integrantes del equipo técnico son de es país, fue rodada originalmente con sus diálogos en inglés con el objetivo de facilitar su llegada a un mayor número de potenciales mercados.
El film fue rodado en localizaciones de Argentina:
- En la ciudad de Buenos Aires: Facultad de Derecho de la ciudad y el Parque 3 de febrero (El Rosedal, Paseo Andaluz,…).
- En la provincia de Buenos Aires:
- República de los Niños, un parque temático y educativo ubicado en el barrio Manuel Gonnet, de la ciudad de la Plata.
- Instituto María Antonio Loreto, situado en Venavídez.
- Parque de la Costa, Tigre.
            Varias productoras han intervenido: Pampa Films, Benteveo Producciones y Telefe (Argentina), Sepia Films (Canadá), Dap Italia (Italia), 7GLAB (Colombia), Orinoco Films (Venezuela). El costo del film fue de 6 millones de dólares.
            Fue filmada totalmente en estereoscopia, una tecnología digital utilizada para crear películas en 3D.
            Su estreno se produjo el 3 y 4 de julio en casi toda Latinoamérica. En enero de 2015 participó en el festival de ceremonia de Sundance. One Entertainment adquirió los derechos de la película para estrenarla en cines limitados de Canadá el 13 de noviembre de 2015.
            La película ganó tres Premios Sur a Mejor Vestuario, Mejor Diseño de Producción realizado por Dimitri Capuani, y Mejor Dirección de Arte.
Sinopsis.
            Iván Drago participa en el concurso de invención de juegos auspiciado por la Compañía de los Juegos Profundos, del que resulta ganador. El único detalle fuera de lo común es que no se anuncia cuál es el premio. Lo que sí se sabe es que a partir de ese momento empezarán a sucederle las cosas más extrañas: un viaje en globo de impredecibles consecuencias, un colegio que se hunde en la tierra, un niña invisible, un laberinto que esconde pesadillas,...Se abrirá para él un mundo de aventuras y misterios en el que nada resultará fácil y donde cada paso, lo mismo que en un tablero, será un desafío.
            Cuenta con un presupuesto aproximado de 6 millones de dólares, coproducción de Canadá e Italia, y equipo técnico internacional;  en menos de una semana, el film ya había recaudado más de 1 millón y medio de dólares en toda Latinoamérica. El elenco de la película se completa con David Mazouz, los estadounidenses Ed Asner y Tom Cavanagh, la italiana Valentina Lodovini, y los argentinos Alejandro Awada y Vando Villamil. Será filmada en su totalidad en estereoscopia, la tecnología digital utilizada para crear películas en 3D. Tiene previsto estrenarse entre el 3 y 4 de julio de 2014 en toda Latinoamérica.

Equipo técnico.
            El director de fotografía de El Inventor de juegos es Roman Osin, quien ha trabajado en películas como Orgullo y Prejuicio y Mr. Magorium y su tienda mágica. El sonidista es Chris Munro, quien tiene una trayectoria de más de 40 años. Ha trabajado en muchas de las películas de la saga de James Bond, y en cintas más recientes como Capitán Philips o Maléfica, entre otras muchas. Ha ganado dos Oscars por su trabajo en Black Hawk Derribado (2001) y Gravity (2013).
Crítica.
            Cuenta una historia de cine fantástico donde poder volar la imaginación de los niños, con la garantía de un escritor de éxito, y bajo la actuación principal de un joven actor que despunta en series de televisión. Realizada con la garantía de un director que de nuevo viene a la carga con otro film infantil y que ha sabido rodearse de grandes profesionales, sobre todo en el equipo técnico de sonido y fotografía; un largometraje entretenido, apto para toda la familia. El único inconveniente es que no ha dispuesto de la publicidad al que estamos acostumbrados con otros tipos de películas infantiles, es por ello del desconocimiento del espectador una vez se nos ha presentado a cartelera.