Critica zootrópolis.
Oliver Tovar Urbina
La
película Zootopia, titulada así en Estados Unidos y Latinoamérica, pero sin
embargo es conocido como Zootropolis en el Reino Unido y en España. Es la
película número 55 de la serie de clásicos de Walt Disney Animation Studios. es
dirigida por el director, animador, guionista, artista de historia y actor de
voz ocasional estadounidense Byron Howard. Reconocido por ser el jefe de
animación de Lilo&Stitch y Brother Bear, así como director de las películas
Bolt (2008). Mientras que como animador trabajó en las películas Pocahontas
(1995), Mulán (1998), Chicken Little (2005), Enredados (Rapunzel) (2010).
Nos cuenta la historia de la moderna
ciudad de mamíferos llamada Zootropia. Compuesto por varios barrios de hábitat
donde los animales que cada ambiente viven juntos. La historia centra en la
primera coneja en convertirse en la primera oficial de policía, la cuál se verá
inmersa en un caso difícil de resolver.
La
banda sonora corre a cargo de Michael Giacchino, compositor musical
estadounidense. Ha ganado numerosos premios, conocido en sus inicios por las
partituras de la galardonada serie de videojuegos ambientados en la Segunda
Guerra Mundial: Medal of Honor.
En
la segunda mitad de dicha década se le conoce más por sus trabajos para
televisión y cine, destacando algunas producciones de J.J.Abrams, como Alias
o Lost, y las películas de animación de Pixar dirigdas por Brad Bird. En
2010 ganó el Óscar y el Globo de Oro y Grammy a la mejor banda sonora por su
trabajo en la película de Pixar, Up.
La
canción principal está interpretada por la cantautora, productora discográfica
Colombiana Shakira quien haría además la voz de Gazellle y aparte cantaría el
tema principal llamado “Try everything”, escrito por Sia y Stargate.
En
España se ha estrenado el 12 de febrero, mientras que en Sudamérica,
Centroamérica y México, lo hará el 18 de febrero, mientras que a Norteamérica
no llegará hasta el 4 de marzo de 2016.
En
cuanto a curiosidades podemos decir que el zorro Nick Wilde no es el primer
zorro de Disney. Otros zorros muy conocidos son Robin Hood y Lady Marian
protagonistas de Robin Hood (1973), o el pillo zorro de nombre El
Honrado Juan que aparecía en Pinocho (1940). Otros zorros no tan
conocidos son el Hermano Zorro, de la película Canción del Sur (1946),
el zorro Tod del film Tod y Toby (1981), donde también estaba la zorra
Vixey o la zorrita Foxy Odiosi de la película Chicken Little (2004).
Por
otro lado además de Judy Hopps, hay otros entrañables conejos de Disney. Lo más
conocidos son Tambor, de la película Bambi (1942), que es el
mejor amigo del pequeño cervatillo. El Conejo Blanco de Alicia en el país de
las maravillas (1951), el Conejo de las películas y series de Winnie the
Pooh, Skippy y sus hermanas, unos conejitos admiradores de Robin Hood, film
de 1973. Y aunque Disney no aparece acreditado en ¿Quién engañó a Roger
Rabbit? (1988), el más famoso de todos los conejos animados quizá sea Roger
Rabbit.
Estamos
por lo tanto, ante una gran película de animación, genialmente desarrollada,
donde nos cuenta una vez más una historia de superación, unida al efecto de
amistad de sus personajes.
