Critica Deadpool.






Oliver Tovar Urbina



Es una película de origen estadounidense, producida por Marvel Enterprises, Marvel Studios y 20 th Century Fox; dirigida por el director novel Tim Miller, quien ya antes había estado relacionado con el mundo del cine, había escrito y dirigido varios cortometrajes, y también fue el encargado de los efectos visuales de Scott Pilgrim contra el mundo (2010), además del diseño de los títulos de crédito de Mileninium: los hombres que no amaban a las mujeres (2011).
            Wade Winston Wilson, mejor conocido como Deadpool es un personaje ficticio, mercenario y antihéroe, que aparece en los cómics publicados por Marvel Comics. Creado por el historietista y editor de cómic estadounidense Rob Liefeld, conocido durante la década de 1990 y por el escritor Fabian Nicieza.
            Como un mercenario mentalmente inestable y desfigurado, Deadpool apareció originalmente como un villano en una edición del cómic  New Mutants (vol.1)#98 (1991), y más tarde en ediciones de X-Force.
            Es apodado como “Mercenario bocazas”, normalmente actúa enfundado en un traje de colores rojo y negro y lleva el rostro cubierto para ocultar sus horribles cicatrices. Al igual que sucede con Wolverine, la personalidad y habilidades de Deadpool son en gran medida resultado de haber sido sometido al programa paramilitar del gobierno canadiense conocido como Arma X, aunque su nacionalidad de origen es desconocida. Después de que Arma X curara su cáncer terminal implantado el factor curativo extraído de Wolverine, quedó desfigurado y mentalmente inestable.
            Stan Lee no puede faltar a su cita con un cameo en esta versión cinematográfica con un breve pleno para congratular a los espectadores y reafirmar que esta en una de las películas Marvel en la que está comprometido. Las apariciones de Lee son cómicas en un universo de violencia y mutaciones que siempre se permite guiños humorísticos. En Deadpool el humor es constante. Pero Lee no es el único que realiza un cameo, también lo hace el dibujante y creador del personaje, Rob Liefild.
            En la película hay una referencia chistosa al superhéroe Linterna verde, ya que Ryan Reynolds interpreta a este personaje en Green Lantern (Linterna Verde( (2011).
            Para los fans del antihéroe de Marvel, el mejor consejo es quedarse hasta el final de los créditos. Y es que el film no solo contará con una escena post-créditos, sino que serán dos.
            Cada canción de la película complementa la acción o le da un toque de humor a lo que estamos presenciando. En el soundtrack están los temas Maximum Effort de Junkie XL, el DJ y productor discográfico procedente de los Países Bajos, y también canciones muy del universo de Deadpool como Careless Whiper de George Michael, Angel in the Morning de Juice Newton o Calendar Girl de Neil Sedaka.
            Deadpool ha arrasado en la taquilla estadounidense, logrando las mejores cifras para un film estrenado en el mes de febrero, además del mayor éxito de Ryan Reynolds y de su director novel.
            Nos encontramos por lo tanto de nuevo, con otra gran película centrada en un personaje de cómic, el cuál aunque no ha sido muy conocido hasta ahora, de seguro que a partir del éxito de esta película se le dará el lugar que se merece.