Crítica película LITTLE BOY



LITTLE BOY
Oliver Tovar Urbina



            Little Boy (conocida como El Gran Pequeño en Hispanoamérica) es una película distribuida por la compañía Open Road Films y rodada en los estudios Metanoia Films y Santa Fé Films.
            Estrenada en Estados Unidos el 24 de abril de 2015 por Open Road Films, permaneció dos meses en las carteleras de este país. Universal Pictures Home Entertainment la lanzó en DVD y Blu-Ray en este país el 18 de agosto de 2015. Su estreno mexicano tuvo lugar el 15 de mayo de 2015 permaneciendo en salas durante semanas y con asistencia de más de 3 millones y medio de personas.
            En España la película se estrena el 30 de octubre de 2015 de la mano de Filomeno Martínez, como responsable European Dreams Factory y Vertice 360. Dispone de una calificación por edades de PG-13, siendo inapropiada para niños menores de 13 años.
            La película ha sido rodada en Rosarito Beach (en los mismos estudios en los que tuvo lugar la filmación de Titanic). Además se ha rodado en otras localizaciones como Los Cabos o Tijuana (ambas en México).
         Está dirigida por Alejandro Gómez Monteverde, producida por Eduardo Verástegui, director de cine mexicano.  Su primera película, Bella tuvo gran éxito en el Festival Internacional de Cine de Toronto al ganar el premio People's Choice y está escrita  por Alejandro Monteverde y Pepe Portillo.
            La película cuenta en su reparto con Jakob Salvati, David Henrie, Kevin James y Emily Watson, entre otros.
            . El film cuenta como Pepper Busbee, de ocho años tiene la fe necesaria para traer a su padre de vuelta a casa de la guerra contra Japón. Gracias a su corta estatura tiene el apodo Little boy. En su camino se hace amigo del señor Sr.Hashimoto, "japonés".
           
            Esta es la clásica historia creada con la intención de crearle nudos en el estómago a los espectadores, básicamente es una historia sobre encontrar la fe para enfrentar así las adversidades.
            Jakob Salvati interpreta al niño convertido en un luchador que va contra la corriente. Sus tropiezos y toda clase de adversidades que le atraviesan nos hacen simpatizar con él. Realiza una actuación llena de carisma y ternura.
            La fotografía corre a cargo del compositor Andrew Cadelago, autor también de las películas Bella y Bailando 2012, mientras que la banda sonora es obra de Stephan Altman, quien también participó en la película Bella.
             Se trata de una película familiar que arrastra al espectador a un viaje de valentía, humor y amor a través de lo improbable de las amistades y de la esperanza de un niño.